Salud y Riesgo Ocupacional MENDOZA, es una empresa dedicada principalmente a la prestación de servicios de medio ambiente, calidad y seguridad e higiene en el trabajo.
Cuenta con un equipo integrado por un grupo de profesionales en constante aprendizaje y capacitación que tienen como objetivo orientar a los clientes hacia la búsqueda de la excelencia.
Salud y riesgo ocupacional, encara cada uno de sus trabajos con responsabilidad y compromiso y tiene como prioridad satisfacer los requisitos de los clientes, para ello mantiene un permanente contacto que le permite generar confianza y captar correctamente las necesidades de las empresas que los contratan.
Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener el nivel de salud de los empleados. Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. Para que las organizaciones alcancen sus objetivos, deben proveerse de un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas y un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades .
La seguridad del trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas. Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:
Propone las medidas adecuadas en Prevención y Protección Física, que sería conveniente implementar para la reducción o eliminación de riesgos, según surja del análisis previo con el objetivo de prevenir la ocurrencia de siniestros o minimizarlos en caso de que se produzcan.